La comunidad educativa perteneciente al Instituto Técnico Superior de manera consciente y responsable debe responder a las exigencias culturales, sociales, científicas y tecnológicas propias del Siglo XXI, en todos los aspectos relacionados con sus SABERES entendiendo estos como Sistemas de Conocimientos, Sistemas de Habilidades, Sistemas de Destrezas y Sistemas de Valores, que le permita enfrentar los nuevos retos enmarcados en la ley, las exigencias del estado y la sociedad y las competencias universales tales como:
El conocimiento del Conocimiento
El Conocimiento Pertinente
La Identidad Terrenal
La Comprensión
La Ética del Genero Humano
La Transformación de los Problemas
Al mismo tiempo teniendo en cuenta el Modelo del Egresado y los diferentes campos de acción y esferas de actuación definidos para las especialidades y programas, para que de esta manera puedan ser competentes en el mercado laboral propio de la región.
Objetivo General
Diseñar, plantear y desarrollar una propuesta teórica, conceptual y metodológica, que teniendo como base el actual marco de legalidad educativa y las políticas educativas estatales, responda a las necesidades de la comunidad educativa del Instituto Técnico Superior, dando satisfacción a las exigencias del mercado laboral, los valores propios de la sociedad del siglo XXI, siendo acorde con los propósitos y principios educativos de carácter global.
Objetivos Especificos
Diseñar planes de estudio que mediante sus CONTENIDOS, respondan a las problemáticas sociales planteadas desde las diferentes áreas de formación (académica, técnica, ético-moral), que les haga competentes en los diferentes campos y esferas laborales a los que apuntan sus programas y especialidades.
Establecer Convenios, desarrollar planes de mejoramiento e implementar Programas de Educación no formal que satisfagan las expectativas de formación científico-técnica, de los diferentes estamentos de la comunidad educativa y que los afecte de manera positiva.
Involucrar los valores como componentes esenciales de formación humana y técnica que respondan a las más altas exigencias de la sociedad actual, ya sea local, nacional y/o global.
Diseñar y desarrollar proyectos, y otras actividades intra y extracurriculares con una marcada tendencia hacia la identificación, enfrentamiento y transformación de los problemas que se plantean como su razón de ser.
Diseñar y estructurar el componente administrativo, organizativo, operativo y financiero, que permita adelantar la gestión del proyecto planteado con una mínima tasa de dificultades.
Justificación
La comunidad educativa del Instituto Técnico Superior y de manera especial los estudiantes en él matriculados, en sus diferentes niveles educativos en general y en los programas de formación y especializaciones en particular requieren adquirir SABERES Y COMPETENCIAS que los conviertan a futuro en egresados competentes para el campo laboral propio de la región y les permita desde su formación (ser – saber – saber hacer) convertirse en actores sociales con liderazgo, que impacten no sólo a su cercano entorno, si no también que puedan incidir en sus problemas.
El proyecto es viable en la medida en que las necesidades educativas y de formación (problemas) están bien planteadas, adicionalmente existen los recursos políticos, sociales, económicos, técnicos y humanos necesarios para la solución de éstos.
Estrategia
La institución responde a las estrategias políticas educativas planteadas en el Plan de Desarrollo Educativo 2001-2003 (Una Ruta Segura). Ellas son:
Gratuidad en la educación para los estudiantes de los diferentes ciclos, en la medida en que se avance en la certificación del Municipio de Pereira en materia educativa.
Focalización de los recursos municipales hacía la población de menores ingresos, diseñando mecanismos de asignación de recursos para los hogares más pobres.
Racionalización educativa: Aprovechamiento y aplicación de la capacidad instalada, fusiones de instituciones educativas, ajustes a la carga académica y convenios con ofertas privadas.
Implementación de subsidios educativos y transporte.
Fomento a la retención escolar.
Atención a las necesidades educativas de la población con necesidades especiales.
Formación en valores de convivencia para lograr mayores niveles de participación y compromiso con la vida escolar y comunitaria.
Reestructuración administrativa, fortalecimiento de los sistemas de información.
Planeación, implementación del nuevo sistema escolar con colegios completos.
Pasado, Presente y Futuro
Para hablar o referirnos al Instituto Técnico Superior de Pereira con el propósito de calificar, evaluar y definir su importancia, trascendencia y nivel de calidad que ofrece, es necesario hacer un breve recorrido por las reformas, por los cambios y por las transformaciones que a través de sus 63 años de vida institucional ha tenido que pasar, es decir, debe conocerse mínimamente su historia y esencia para evitar caer en equívocos o en juicios de valor que en lugar de construir, contribuyen a destruir una obra y un patrimonio que es de toda la comunidad.